ENCHUFEtv, LA MEJOR COMEDIA ON-LIME ECUATORIANA
En el artículo dedicado al "Día del Cine Ecuatoriano"
(publicado hace más de un mes) un amable lector de nombre Mateo me
recomendó una serie de producción nacional que hasta ese preciso
instante no tenía idea que existía. El enlace que dejó en los
comentarios me llevó a un show llamado: Enchufe.TV... ¡Y quedé enganchado! Enchufe.TV es una serie de websodios con alrededor de cuatro minutos de duración c/u. Los websodios son en realidad sketches cómicos ("Mundo Al Revés", "Qué Hecho V3RG4"...), algunos de ellos con personajes recurrentes ("Dos Tipos, Un Ascensor", "¿Quién Dice?", "Las Amigas de Camilo") inspirados principalmente en la idiosincrasia ecuatoriana.
"Se puede realizar piezas audiovisuales de gran calidad en el país",
aseveró el productor ejecutivo Andrés Centeno, e indicó que el espacio
fue creado para tener un portal y exponer contenidos en audio y video
sin filtros ni mediaciones. "Enchufe.TV es un espacio de humor
para el ecuatoriano común y corriente. Conocemos lo que te sucede y te
hacemos reír al respecto", comentó Centeno.
El pana raro que jode mucho... El novio que lo crucetean... La pelada a la que todos le tienen hambre... El estudiante de secundaria vago... Los peloteros del barrio... Sí, son especímenes típicos de las zonas urbanas de por acá, aunque también tienen mucho en común con la condición del humano promedio en general. Los sketches denotan además influencia de varios aspectos de la actual cultura pop como los vídeojuegos ("Misión: Carnaval"), la televisión clásica ("La Zona Del Amigo") y el cinema asiático ("Súper Campeonas"), lo que a mi parecer la hacen muy asequible para todo usuario de habla hispana.
Producida por Touché Films, la serie fundada por Andrés Centeno
(productor ejecutivo), Martín Domínguez (productor general) y Jorge
Ulloa (director cinematográfico) ha sido rodada en locaciones de Quito y
Cuenca. Con dos cámaras fotográficas que graban vídeo en HD, cuatro
ordenadores Mac para edición, un juego de luces y sonido, y softwares
para post-producción, los chicos de Enchufe.TV cumplen con el
reto de tener un vídeo nuevo cada semana. "La clave de nuestro trabajo
es la diversificación de roles", señaló Domínguez. El equipo tiene nueve
personas que trabajan en la producción audiovisual y entre cinco y seis
que actúan en cada sketch.
Cómo mencioné al principio, quedé atrapado con el primer episodio que
vi, lo que me hizo inmediatamente recomendarla a algunos amigos
cercanos, quienes recibieron con beneplácito esta nueva e
hilarante propuesta audiovisual, que en 10 meses ha generado 188.000
suscriptores, alrededor de 50 millones de visitas en su canal web, y
decenas de miles de seguidores en las redes sociales. ¿Mis episodios
favoritos? Bueno, básicamente me han gustado casi todos (...hasta el Ñan-Cat Ecuatoriano... je je) pero le daría especial mención a "Semana Santa", "Las Amigas de Camila con Blanquito", "Farrón", "Clases de Borrachos" y "El Repartidor".
En un momento en que la televisión comercial ecuatoriana da, cual pollo
descabezado, vueltas y vueltas en un círculo vicioso de vulgaridad y
sensacionalismo; plagado de reciclados programas de concurso y series
"cómicas" que simplemente no hacen reír (...qué hecho V3RG4 este
comentario, pero bueh: ¡Es mi opinión!), Enchufe.TV llega cual
redentor para quienes habíamos perdido la fe en la pantalla chica
local. Ojalá que un día de éstos, sus productores editen los episodios
en DVD para beneplácito de los coleccionistas de cine nacional de
calidad, y también como un respaldo en caso de emergencia. Y por
emergencia me refiero a cuando le cortan a uno la internet por falta de
pago, para que de esta manera no falte nunca en nuestros hogares Enchufe.TV...